miércoles, 2 de septiembre de 2015

ADAPTADOR CONVIERTE SU TV EN UNA TABLET TÁCTIL GIGANTE


El Adaptador Touchjet Wave TV convierte su televisor en una gran tableta con pantalla táctil.
El Touchjet WAVE se coloca en la parte superior de TVs con pantallas entre 20 y 80 pulgadas y utiliza sensores infrarrojos para detectar los movimientos de los dedos sobre la superficie de la pantalla.
Ha sido diseñado para trabajar con cualquier televisor que tiene una entrada HDMI.
Los usuarios deben calibrar el dispositivo tocando unos puntos cuidadosamente colocados, que sólo toma un minuto más o menos, antes de que puedan comenzar a utilizar su televisor como una pantalla táctil.
Una vez conectado, los propietarios podrán utilizar cualquier aplicación de Android utilizando el control táctil.
Esto incluye juegos, streaming de películas con Netflix, que está pre-cargado en el dispositivo, ver YouTube, o trabajar en documentos con Microsoft Office o Google Docs.
Los usuarios también pueden utilizar una aplicación de dibujo para dibujar con el dedo o un stylus incluído.
Utiliza Wi-Fi y Bluetooth para conectarse a una aplicación móvil que convierte el teléfono de una persona en un práctico mando a distancia para hojear fotos, o elegir aplicaciones y canales de televisión.
En la oficina el dispositivo puede usarse para presentaciones, y permite al usuario dibujar, anotar y editar documentos en una pantalla para que todos la vean.
Se espera esté disponible en marzo del 2016.

CÓMO MICROSOFT GRABA VIDEOS HOLOGRÁFICOS PARA HOLOLENS

Microsoft describe en el video anexo cómo crea hologramas a partir de video en vivo.
Gracias a 106 cámaras RGB y de infrarrojos y una pantalla verde, Microsoft dice que es capaz de capturar, comprimir y volver a crear resultados muy realistas.
Las manos y los rostros (que requieren de gran detalle) reciben una atención más poligonal, mientras que otras áreas, no tan importantes son un poco menos precisas.
Este conjunto de videos holográficos se pueden apreciar mediante el dispositivo HoloLens de Microsoft, herramienta que podrá ser utilizada por médicos o por diseñadores, entre otros.

NOKIA PRESENTA SU CÁMARA DE 360 GRADOS PARA GRABAR CONTENIDO PARA REALIDAD VIRTUAL


Esta cámara cuenta con ocho sensores distribuidos en la superficie de la misma, ocho lentes independientes y otros tantos micrófonos.
Nokia ha anunciado la llegada de OZO, una cámara de realidad virtual diseñada y construida especialmente para creadores de contenido profesionales.
Se trata de una cámara esférica ideada para grabar contenidos en 360 grados, tanto video como audio, con la intención de ser una fuente para los cascos de realidad virtual.
«Estamos encantados de presentar OZO para el mundo de la creación de contenidos y para definir una categoría completamente nueva de capturas de realidad virtual y soluciones de reproducción», ha señalado el presidente de Nokia Technologies, Ramzi Haidamus.
La cámara cuenta con ocho sensores que están distribuidos en la superficie de la misma, con ocho lentes independientes y ocho micrófonos.
«OZO pretende avanzar en la próxima ola de innovación en realidad virtual poniendo herramientas poderosas en manos de profesionales que van a crear experiencias increíbles para las personas del mundo.
Nosotros esperamos que las experiencias de realidad virtual mejoren pronto y radicalmente la forma en la que las personas se comunican y conectan con las historias, el entretenimiento, los eventos y el mundo en sí», ha explicado Haidamus.
Ozo dispone de un «software» construido especialmente para la propia cámara que permite la visualización 3D en tiempo real, con una solución de reproducción innovadora que elimina la necesidad de pre-montar una imagen panorámica, «un proceso que lleva mucho tiempo».

CÓMO SURFEAR SOBRE UNA MOTO



El temerario australiano Robbie Maddison nos muestra en video cómo se puede surfear con una moto de cross.
De acuerdo con el video, le tomó casi dos años de entrenamiento para que este truco épico se convirtiera en realidad.
Utiliza una moto altamente modificada con esquís para navegar en las aguas del Océano Pacífico, en la Polinesia Francesa.




Lenovo Yoga Tab 3 Pro

El Lenovo Yoga Tab 2 Pro sorprendió el año pasado por esa curiosa apuesta en la que este tablet permitía además actuar como un proyector que, eso sí, estaba muy condicionado por la forma de integrarlo. En IFA 2015 Lenovo ha presentado la nueva iteración de un producto que parece tener sentido para este fabricante y, suponemos, para los usuarios.
El Lenovo Yoga Tab 3 Pro es probablemente más acertado para los escenarios para los que fue pensado este dispositivo. Para empezar pasamos a una diagonal de pantalla de 10 pulgadas lo que mejora claramente la portabilidad frente al modelo del año pasado con aquella pantalla de 13,3 pulgadas que lo hacía más pesado y voluminoso. Y las mejoras continúan, cómo no, en el proyector integrado.

Muchas mejoras en diseño

El diseño del Yoga Tab 3 Pro imita a su predecesor y vuelve a contar con ese singular cilindro que sirve tanto para incluir al proyector en su interior como para ofrecer el soporte que ayudará a usarlo apoyado sobre una mesa.
Además tenemos una pantalla de garantías: su resolución de 2.560 x 1.600 píxeles es más que suficiente para disfrutar de una buena experiencia de forma directa en el tablet, pero es que ademásel proyector ya no está situado en uno de los extremos del cilindro, sino que ahora la imagen procede desde la lámpara situada casi en el centro de dicho cilindro.
Este es otro acierto claro de Lenovo en el nuevo diseño: colocar el dispositivo para proyectar la imagen era algo incómodo en el modelo anterior, y creemos que esa nueva posición favorece mucho la puesta en marcha de esa función.

Especificaciones solventes

En el interior de este nuevo tablet de Lenovo encontramos un Intel Atom x5-Z8500 y 2 GB de RAM, una combinación decente para un equipo que sobre todo está destinado al consumo multimedia. En Estados Unidos esa vocación es clara: la aplicación de Netflix está preinstalada gracias al acuerdo con esta empresa, pero el proyector lógicamente puede funcionar con otras aplicaciones.
Yoga Pro 3
En la parte trasera del tablet encontramos una cámara de 13 Mpíxeles, mientras que en el frontal disponemos de un sensor de 5 MP. El apartado multimedia se refuerza con la presencia de cuatro altavoces JBL. En Lenovo han cuidado otro detalle: el de la resistencia a salpicaduras, que está aparentemente garantizada con la certificación IP21.
El equipo cuenta además con una batería de 10.200 mAh que según el fabricante puede llegar a ofrecer hasta 18 horas de autonomía, pero no desde luego si uno usa su función más exigente en consumo: la de la proyección de imágenes, que es el plato fuerte, de nuevo, de este dispositivo.
En materia de software nos encontramos ante un tablet basado en Android Lollipop pero en el que además Lenovo ha querido añadir la función Smart Window 2.0, que permite "realizar varias tareas a la vez en un entorno multiventana". La idea de ofrecer un entorno de este tipo en un tablet Android es de agradecer, y desde luego puede resultar útil para aumentar el nivel de productividad en ciertos ámbitos.

¿Qué esperar de un picoproyector?

El picoproyector integrado en esa bisagra cilíndrica es el gran reclamo y la característica destacada del Yoga Tab 3 Pro, pero como ocurría con el modelo anterior, tenemos que darnos cuenta de quelas prestaciones de este componente son limitadas.
En Lenovo indican que la imagen proyectada puede llegar a diagonales de 70 pulgadas -el modelo anterior llegaba a las 50- pero hay factores más relevantes como la luminosidad y el nivel de contraste. Ya comprobamos como en el modelo anterior estar a más de 2 metros de distancia de la superficie de proyección hacía que la imagen se difuminase.
Aunque ese dato de Lenovo parece garantizar más calidad en este sentido, el proyector lógicamente no podrá hacerle sombra a un proyector dedicado, y difícilmente sustituirá a una televisión de gran formato: habrá mucha diferencia de calidad ver una película en una TV de 50 pulgadas o hacerlo vía el proyector. Sin embargo la alternativa está ahí, y es una opción muy válida para escenarios como reuniones o viajes en los que podremos aprovechar esa característica y disfrutarla sin problemas.

Precio y disponibilidad

Lenovo ha anunciado que la Lenovo Yoga Tablet 3 Pro cuenta con un precio de venta de 1650 soles, pero además contamos con una edición con módem LTE por 1950 soles. Ambos modelos estarán disponibles a partir del mes de diciembre.


miércoles, 29 de abril de 2015

LÁMPARA QUE ILUMINA GRACIAS A UN DISCO FLOTANTE


La lámpara Lunaluxx utiliza un disco flotante pequeño que brilla utilizando un LED.
Ese disco flotante está sujeto por un par de imanes fuertes pero distanciados, contiene fósforo que se ilumina con una luz blanca brillante cuando es golpeado desde abajo por un LED azul invisible.

Debido al uso de un LED azul, los creadores indican que la lámpara es eficiente energéticamente, sólo consumirá 2-3 vatios de potencia, con una luz comparable a la de una luz incandescente de 15-20vatios.
Se espera está disponible para enero del 2.016.

Lo último en hackeo es implantarte un chip NFC

En estos últimos tiempos hemos visto cómo la implantación de chips en el cuerpo humano podía ser una interesante aproximación para ofrecer nuevas opciones de conectividad o monitorización de la salud. Sin embargo esa práctica también puede ser utilizada con otros fines, como ha demostrado un experto en seguridad llamado Seth Wahle que trabaja como ingeniero en la empresa APA Wireless.
Wahle se ha implantado un chip NFC en su mano izquierda, entre el pulgar y el índice, y este chip que tiene integrada su propia antena le permite hacer ping a teléfonos Android para tratar de enlazarse a ellos. Si el usuario acepta esa conexión se instala un fichero malicioso que hace que el atacante -en este caso, Wahle- tenga acceso a las opciones de ese smartphone desde un ordenador remoto. El chip tiene otra inquietante ventaja: es indetectable en aeropuertos, y solo se aprecia con una radiografía.

Los sistemas de seguridad actuales no están preparados para esta amenaza

Este experto mostrará todos los detalles de su estudio en la conferencia Hack Miami que tendrá lugar en mayo, pero ya ha adelantado que ya lo tenía implantado cuando trabajaba para el ejército de los EE.UU. y nunca fue detectado a pesar de pasar por escáneres todos los días. Un consejero de seguridad llamado Rod Soto junto al que presentará las conclusiones afirmaba que "este chip implantado puede superar básicamente cualquier medida de seguridad que esté instalada actualmente, y tenemos pruebas de ello".

La implantación del chip NFC fue más bien "casera", y se la realizó un "amateur sin licencia" por 120 soles aprox, en un proceso que además es ilegal en Florida, el estado donde reside Wahle. El chip está diseñado para usos agrícolas y procede del fabricante chino Freevision, y cuenta con una capacidad de 888 bytes que permiten albergar el código malicioso. En ese proceso de hacking también ha una parte de ingeniería social implicada, pero los responsables del estudio aseguran que ese proceso puede pulirse aún más para ofrecer todo tipo de opciones.
Kevin Warwick, que afirma ser el primer ser humano con un implante NFC en su cuerpo, indicaba que "es bueno que este tipo de aplicación se esté evaluando, y da una idea de lo que es posible hacer con estos chips y muestra algunos de los riesgos que plantea". Este experto es profesor de cibernética en la Universidad de Reading en el Reino Unido, y destacaba la incapacidad de los sistemas de seguridad actuales -como los de los aeropuertos- para detectar este tipo de amenazas.

UberPC.es