miércoles, 2 de septiembre de 2015

CÓMO SURFEAR SOBRE UNA MOTO



El temerario australiano Robbie Maddison nos muestra en video cómo se puede surfear con una moto de cross.
De acuerdo con el video, le tomó casi dos años de entrenamiento para que este truco épico se convirtiera en realidad.
Utiliza una moto altamente modificada con esquís para navegar en las aguas del Océano Pacífico, en la Polinesia Francesa.




Lenovo Yoga Tab 3 Pro

El Lenovo Yoga Tab 2 Pro sorprendió el año pasado por esa curiosa apuesta en la que este tablet permitía además actuar como un proyector que, eso sí, estaba muy condicionado por la forma de integrarlo. En IFA 2015 Lenovo ha presentado la nueva iteración de un producto que parece tener sentido para este fabricante y, suponemos, para los usuarios.
El Lenovo Yoga Tab 3 Pro es probablemente más acertado para los escenarios para los que fue pensado este dispositivo. Para empezar pasamos a una diagonal de pantalla de 10 pulgadas lo que mejora claramente la portabilidad frente al modelo del año pasado con aquella pantalla de 13,3 pulgadas que lo hacía más pesado y voluminoso. Y las mejoras continúan, cómo no, en el proyector integrado.

Muchas mejoras en diseño

El diseño del Yoga Tab 3 Pro imita a su predecesor y vuelve a contar con ese singular cilindro que sirve tanto para incluir al proyector en su interior como para ofrecer el soporte que ayudará a usarlo apoyado sobre una mesa.
Además tenemos una pantalla de garantías: su resolución de 2.560 x 1.600 píxeles es más que suficiente para disfrutar de una buena experiencia de forma directa en el tablet, pero es que ademásel proyector ya no está situado en uno de los extremos del cilindro, sino que ahora la imagen procede desde la lámpara situada casi en el centro de dicho cilindro.
Este es otro acierto claro de Lenovo en el nuevo diseño: colocar el dispositivo para proyectar la imagen era algo incómodo en el modelo anterior, y creemos que esa nueva posición favorece mucho la puesta en marcha de esa función.

Especificaciones solventes

En el interior de este nuevo tablet de Lenovo encontramos un Intel Atom x5-Z8500 y 2 GB de RAM, una combinación decente para un equipo que sobre todo está destinado al consumo multimedia. En Estados Unidos esa vocación es clara: la aplicación de Netflix está preinstalada gracias al acuerdo con esta empresa, pero el proyector lógicamente puede funcionar con otras aplicaciones.
Yoga Pro 3
En la parte trasera del tablet encontramos una cámara de 13 Mpíxeles, mientras que en el frontal disponemos de un sensor de 5 MP. El apartado multimedia se refuerza con la presencia de cuatro altavoces JBL. En Lenovo han cuidado otro detalle: el de la resistencia a salpicaduras, que está aparentemente garantizada con la certificación IP21.
El equipo cuenta además con una batería de 10.200 mAh que según el fabricante puede llegar a ofrecer hasta 18 horas de autonomía, pero no desde luego si uno usa su función más exigente en consumo: la de la proyección de imágenes, que es el plato fuerte, de nuevo, de este dispositivo.
En materia de software nos encontramos ante un tablet basado en Android Lollipop pero en el que además Lenovo ha querido añadir la función Smart Window 2.0, que permite "realizar varias tareas a la vez en un entorno multiventana". La idea de ofrecer un entorno de este tipo en un tablet Android es de agradecer, y desde luego puede resultar útil para aumentar el nivel de productividad en ciertos ámbitos.

¿Qué esperar de un picoproyector?

El picoproyector integrado en esa bisagra cilíndrica es el gran reclamo y la característica destacada del Yoga Tab 3 Pro, pero como ocurría con el modelo anterior, tenemos que darnos cuenta de quelas prestaciones de este componente son limitadas.
En Lenovo indican que la imagen proyectada puede llegar a diagonales de 70 pulgadas -el modelo anterior llegaba a las 50- pero hay factores más relevantes como la luminosidad y el nivel de contraste. Ya comprobamos como en el modelo anterior estar a más de 2 metros de distancia de la superficie de proyección hacía que la imagen se difuminase.
Aunque ese dato de Lenovo parece garantizar más calidad en este sentido, el proyector lógicamente no podrá hacerle sombra a un proyector dedicado, y difícilmente sustituirá a una televisión de gran formato: habrá mucha diferencia de calidad ver una película en una TV de 50 pulgadas o hacerlo vía el proyector. Sin embargo la alternativa está ahí, y es una opción muy válida para escenarios como reuniones o viajes en los que podremos aprovechar esa característica y disfrutarla sin problemas.

Precio y disponibilidad

Lenovo ha anunciado que la Lenovo Yoga Tablet 3 Pro cuenta con un precio de venta de 1650 soles, pero además contamos con una edición con módem LTE por 1950 soles. Ambos modelos estarán disponibles a partir del mes de diciembre.


miércoles, 29 de abril de 2015

LÁMPARA QUE ILUMINA GRACIAS A UN DISCO FLOTANTE


La lámpara Lunaluxx utiliza un disco flotante pequeño que brilla utilizando un LED.
Ese disco flotante está sujeto por un par de imanes fuertes pero distanciados, contiene fósforo que se ilumina con una luz blanca brillante cuando es golpeado desde abajo por un LED azul invisible.

Debido al uso de un LED azul, los creadores indican que la lámpara es eficiente energéticamente, sólo consumirá 2-3 vatios de potencia, con una luz comparable a la de una luz incandescente de 15-20vatios.
Se espera está disponible para enero del 2.016.

Lo último en hackeo es implantarte un chip NFC

En estos últimos tiempos hemos visto cómo la implantación de chips en el cuerpo humano podía ser una interesante aproximación para ofrecer nuevas opciones de conectividad o monitorización de la salud. Sin embargo esa práctica también puede ser utilizada con otros fines, como ha demostrado un experto en seguridad llamado Seth Wahle que trabaja como ingeniero en la empresa APA Wireless.
Wahle se ha implantado un chip NFC en su mano izquierda, entre el pulgar y el índice, y este chip que tiene integrada su propia antena le permite hacer ping a teléfonos Android para tratar de enlazarse a ellos. Si el usuario acepta esa conexión se instala un fichero malicioso que hace que el atacante -en este caso, Wahle- tenga acceso a las opciones de ese smartphone desde un ordenador remoto. El chip tiene otra inquietante ventaja: es indetectable en aeropuertos, y solo se aprecia con una radiografía.

Los sistemas de seguridad actuales no están preparados para esta amenaza

Este experto mostrará todos los detalles de su estudio en la conferencia Hack Miami que tendrá lugar en mayo, pero ya ha adelantado que ya lo tenía implantado cuando trabajaba para el ejército de los EE.UU. y nunca fue detectado a pesar de pasar por escáneres todos los días. Un consejero de seguridad llamado Rod Soto junto al que presentará las conclusiones afirmaba que "este chip implantado puede superar básicamente cualquier medida de seguridad que esté instalada actualmente, y tenemos pruebas de ello".

La implantación del chip NFC fue más bien "casera", y se la realizó un "amateur sin licencia" por 120 soles aprox, en un proceso que además es ilegal en Florida, el estado donde reside Wahle. El chip está diseñado para usos agrícolas y procede del fabricante chino Freevision, y cuenta con una capacidad de 888 bytes que permiten albergar el código malicioso. En ese proceso de hacking también ha una parte de ingeniería social implicada, pero los responsables del estudio aseguran que ese proceso puede pulirse aún más para ofrecer todo tipo de opciones.
Kevin Warwick, que afirma ser el primer ser humano con un implante NFC en su cuerpo, indicaba que "es bueno que este tipo de aplicación se esté evaluando, y da una idea de lo que es posible hacer con estos chips y muestra algunos de los riesgos que plantea". Este experto es profesor de cibernética en la Universidad de Reading en el Reino Unido, y destacaba la incapacidad de los sistemas de seguridad actuales -como los de los aeropuertos- para detectar este tipo de amenazas.

martes, 30 de septiembre de 2014

WINDOWS 10 el nombre definitivo del nuevo sistema de Microsoft


El la anterior publicación el nombre aún estaba por definirse  ahora ya sabemos el nombre real
.lanzamiento de windows 9 -- publicacion en la hora de la mañana
Pues no, no se llama Windows 9. El nombre que Microsoft ha elegido para su nuevo sistema operativo es Windows 10, según ha confirmado hoy la propia compañía en una presentación en la que ha ofrecido además nuevos detalles sobre cómo será éste. Se confirma lo que ya sabíamos y en lo que Satya Nadella había insistido con anterioridad: Windows 10 será el único Windows de Microsoft, independientemente del dispositivo.
"Una línea de productos. Una plataforma. Una tienda." Ése es el lema que Microsoft ha defendido esta misma tarde para explicar un cambio importante en la visión de los sistemas operativos de la compañía y también en las aplicaciones que funcionarán sobre ellos, ya que los desarrolladores podrán programar apps universales que se puedan utilizar desde cualquier dispositivo.
En desarrollo...

Curiosamente, durante la presentación, en varias ocasiones los ejecutivos de Microsoft hicieron referencia a los usuarios de Windows 7 y cómo querían que Windows 10 les animara a dar el salto y actualizar su sistema operativo sin necesidad de pasar por un periodo de adaptación. Lo compararon con un coche: sabiendo conducir, puedes adaptarte a un coche mejor del que tienes sin hacer grandes cambios.
Respecto a esto, también aclararon que ofrece elementos con los que los usuarios de Windows 7 ya están familiarizados y mete a su vez algunos elementos de Windows 8. Un claro ejemplo de ello es el nuevo menú inicio, que es muy parecido al que ya se había filtrado. A la izquierda se mantienen los programas y otros elementos del sistema en formato lista, mientras que a la derecha aparece un pequeño mosaico de live tiles.

Un sistema "colaborativo"

Según Microsoft, Windows 10 será el un sistema operativo "colaborativo" dado que se le irá dando forma entre todos los que quieran participar. A tal efecto mañana mismo lanzarán el Windows Insider Program y los usuarios que se apunten podrán descargar una technical preview que funcionará en portátiles y ordenadores de sobremesa. El resto de dispositivos tendrán que esperar.

¿Fecha?

Desde luego la presentación de hoy ha sido bastante light en cuanto a contenido concreto, y es que Microsoft se ha centrado más bien en transmitir su idea y enfocarla a entornos corporativos (a fin de cuentas era una presentación destinada a empresas). Por eso no tenemos muchos otros detalles sobre software orientado a los consumidores (pensemos en IE o mismamente los contenidos multimedia).

Hoy es el lanzamiento de windows 9

Lo que sabemos hasta ahora


¿Cuál será el nombre?

Ésta es sin duda una de las grandes incógnitas. Lo más normal es que estemos hablando deWindows 9, pero lo cierto es que no está confirmado y el hecho de que hayan salido en varias ocasiones a desmentirlo nos despista un poco. Hace unos días vimos cómo en algunos sitios internos Microsoft se refería a él como Windows TH aunque parece poco probable que ésta sea la denominación definitiva.
  • Windows TH, ¿el nombre definitivo de Windows 9?

Nuevo menú inicio



Mucho se ha hablado sobre el nuevo menú inicio de Windows 9. Al parecer, Microsoft podría apostar por un menú inicio que mezcla lo tradicional (la lista de aplicaciones) con las tiles que llegaron con Windows 8 en lo que puede ser una versión "mini" de la pantalla de inicio de Windows 8.

Escritorios virtuales


¿Te gustaría tener un escritorio concreto cuando trabajes y otro cuando navegues por puro ocio? Ésta es una de las ventajas de los escritorios virtuales, que te permiten tener distintos espacios de trabajo y saltar entre ellos de forma sencilla. Una característica que ya está en GNU/Linux y en Mac OS X desde hace tiempo pero que todavía no había llegado a Windows. Se cree que podría estar presente en Windows 9.

¿Cortana y centro de notificaciones?



Windows 9 podría incorporar alguna que otra característica de Windows Phone 8.1. Una de ellas podría ser Cortana, el asistente de voz del sistema operativo móvil del que ha aparecido algún que otro rastro en las versiones de Windows 9 de las que hemos ido viendo filtraciones.
También hay indicios de un centro de notificaciones, en donde se mostrarán tanto los avisos del sistema como los avisos de las propias aplicaciones. Desde el panel, que se despliega en la parte inferior derecha del escritorio, se pueden desactivar o gestionar estas alertas. El funcionamiento que tendría es el que podemos ver en el vídeo que acompaña a estas líneas.

Un Windows para dominarlos a todos

¿Windows para escritorio? ¿Windows Phone? ¿Windows RT? No, Windows a secas. Al menos eso es en lo que Satya Nadella ha ido insistiendo durante los últimos meses. La idea es terminar con la diferenciación entre dispositivos y que la experiencia de Windows sea la misma, adaptada, en todos ellos. No sabemos cómo de avanzados están con esto pero el hecho de que lo hayan mencionado ya en tantas ocasiones demuestra que seguramente sea una prioridad para Microsoft.

¿Technical Preview? En principio, no hasta octubre

¿Cuándo podremos ver nosotros a Windows 9 en acción? De nuevo, no estamos del todo seguros. Todo parecía indicar que desde hoy mismo podríamos ver una "technical preview" disponible, pero otras fuentes aseguran que lo de hoy es un simple anuncio y que tendremos que esperar hasta finales de octubre para probarla.

¿Y más sorpresas?

  • Windows 9 también podría contar con su propio sensor de almacenamiento al estilo Windows Phone
  • ¿Será gratuita la próxima versión de Windows para los usuarios de Windows 8?
  • Windows 9 permitiría actualizar a futuras versiones de Windows con un solo clic
  • Windows 9 soportaría resoluciones 8K y tendría mejor escalado en pantallas con alta densidad de pixeles
Durante los últimos días también hemos escuchado rumores sobre unas posibles declaraciones del Presidente de Microsoft Indonesia en las que éste aseguraba que Windows 9 sería gratuito para usuarios de Windows 8. No está claro cómo de fiable es esta información, así que habría que cogerla con pinzas. También está el asunto de las actualizaciones importantes del sistema operativo (por ejemplo, para pasar de Windows 8 a Windows 8.1), que podrían simplificarse hasta quedar reducidas a un simple clic.
Como decimos, todo esto son rumores basados en filtraciones y, si bien hay algunos que parecen más probables que otros (por ejemplo, lo que hemos visto en vídeo de alguna build filtrada), no sabremos qué será definitivo hasta esta tarde.  En Perú lo esperamos con ansias .

Nuevas Memorias RAM DDR4




Intel ya tiene en el mercado los Haswell-E, que más allá de repetir la fórmula de las gamas más altas del mercado traen consigo una novedad reseñable: los primeros chips domésticos con compatibilidad con memoria RAM DDR4.
Aunque llevaba un tiempo presente en equipos profesionales, la memoria DDR4 se estrena ahora con los nuevos Core i7 de Intel. Aprovechamos su lanzamiento para hablar más sobre las novedades de esta nueva versión, sobre cuánta RAM necesita tu ordenador y acerca del futuro de la DDR4.

Un vistazo atrás: DDR es la RAM más común desde los 90

Tenemos que remontarnos a la década de los 90 cuando la JEDEC, organización encargada de diseñar y publicar los estándares relacionados con la RAM - entre otras tecnologías - anunciaba una pequeña revolución en la memoria RAM. La SDR SDRAM (Single Data Rate synchronous DRAM) se empezaba a quedar corta para las exigencias de entonces, y decidieron dar un salto muy importante:DDR SDRAM (Double Data Rate synchronous DRAMempezó a desarrollarse en 1996, y fue en el año 2000 cuando el estándar se dio por finalizado.
Sus nombres lo dicen todo: Single vs. DoubleDDR puede gestionar el doble de señales por ciclo de reloj que SDR, dos (una al subir y otra al bajar) en vez de una (sólo al subir).



Éste fue el germen para una nueva tecnología que ha estado presente en nuestros ordenadores desde entonces, y que poco a poco ha ido expandiéndose también a otras categorías de producto. Desde los portátiles (el salto más lógico) hasta los nuevos dispositivos, como smartphones, tablets u ordenadores en miniatura tipo Raspberry Pi.

¿Qué trae de nuevo DDR4?
Cada iteración en los estándares DDR ha traído consigo múltiples mejoras, algo lógico teniendo en cuenta los plazos de varios años de diferencia en los desarrollos. El caso de DDR4 no es una excepción, y viene acompañada de varias novedades muy interesantes.
La más representativa es el incremento de la frecuencia unido a un menor voltaje de funcionamiento, lo cual proporcionará un mayor rendimiento cuantificado, según algunos fabricantes, en un 50% de mejora.


 También relacionado con esto están las altas expectativas puestas en el overclocking. Dado que apenas hay disponibilidad en el mercado no existen pruebas que lo confirmen, pero la opinión general es que DDR4 será la RAM con mejor margen de overclocking de la historia. Es algo que comprobaremos pasados unos meses, a medida que se vaya introduciendo en el mercado.
La cantidad de memoria por módulo recibirá un nuevo empujón con DDR4, al igual que ocurrió con anteriores versiones. Ya existen módulos de 2, 4 y 8 GB, y se espera que no dentro de mucho también se presenten módulos de 16 GB DDR4. Esta nueva situación nos permitiría llegar fácilmente a 64 GB de memoria RAM DDR4, que podemos decir serían los equivalentes a tener 16 o 32 GB en los sistemas actuales. Un hipotético módulo de 32 GB ampliaría aún más los límites, por supuesto, aunque aún no hay ningún fabricante que lo haya confirmado.
Referente al formato físico de DDR4 no hay muchas novedades. La forma y tamaño es la misma que los anteriores estándares, la muesca continúa siendo diferente (ninguna versión de DDR tiene la muesca en el mismo lugar, con lo que no hay forma posible de equivocarse) y, eso sí, tal y como vimos en nuestra toma de contacto ahora tienen una pequeña curva para poder instalarlas en los zócalos de forma más cómoda.

¿Cuánta RAM necesito en mi ordenador?

La pregunta del millón, que tiene como respuesta una muy común: depende.
Refiriéndonos a DDR4, es difícil comparar su rendimiento con anteriores versiones del estándar. La ganancia del 50% en el rendimiento que comentábamos antes se refiere a las mismas condiciones, con lo que en un entorno real será una cifra ligeramente menor.
Las necesidades de memoria RAM no varían significativamente entre una versión y otra. Los que a día de hoy necesiten una cierta cantidad de gigabytes en DDR3 seguirán exigiendo una cantidad muy parecida en DDR4, y si apuestan por la misma cifra ganarán algo de rendimiento. Los precios de la DDR4 actual son significativamente más caros que DDR3, como es lógico, pero esto es algo que irá bajando a medida que se vaya implantando. Como referencia, en Newegg venden módulos de 4 GB DDR3 por 100 soles la unidad (38 dólares aprox), mientras que los 4 GB DDR4 equivalentes resultan en 150 soles  cada uno (52 dólares aprox).

Los plazos de DDR4 y su futuro

La versión final del estándar DDR4 se publicó el 25 de septiembre de 2012. Casi dos años han tenido que pasar para que las nuevas memorias RAM lleguen al mercado primero a equipos puramente profesionales (servidores, a lo largo del verano) y después a equipos domésticos (Haswell-E, a lo largo del actual septiembre).
La evolución e implantación de DDR4, como ya hemos comentado, será lenta y progresiva. Las previsiones aseguran que durante el primer semestre de 2015 irán incorporándose al resto de gamas de ordenadores de sobremesa y también a portátiles, y se estima que ya en 2016 la mayoría de equipos serán DDR4.

Pero aquí no acaba la cosa. DDR4 también llegará a smartphones y tablets, aunque tardaremos aún un tiempo en verla en acción

UberPC.es